¿Cuáles son los Planteamientos que sobre el Desarrollo Evolutivo del Infante fundamentan las Teorías Psicoanalítica y Psicosocial?
PROBLEMAS
¿Qué incidencia tuvo sobre las distintas argumentaciones que generaron las teorías de corte Psicoanalítico los factores de orden social, cultural y económico de la época vivenciada por sus autores?
CONOCIMIENTOS
Perspectiva Psicoanalítica
1 Teoría Psicosexual
1.1 Influencia de las experiencias de la primera infancia
1.2 El principio del placer
1.3 Mecanismos de defensa
2.2 Teoría Psicosocial
2.2.1 Las ocho crisis de la teoría psicosocial de Erickson.
PREGUNTAS GENERADORAS
¿Qué tan inconscientes son los comportamientos infantiles?
¿Qué estrategias metodológicas pueden sugerir para poner en práctica en el trabajo educativo con niños de 0 a 7 años un enfoque de autorrealización?
¿Cuales son los aspectos más relevantes sobre el desarrollo de la sexualidad infantil planteados por el Psicoanálisis?
Desde el enfoque Psicosocial, ¿cuáles son las necesidades básicas que determinan el desarrollo de la personalidad del infante?
¿Cómo incide el Pedagogo infantil en el desarrollo social y psicosexual del infante?
COMPETENCIAS PARA EL NUCLEO PROBLEMICO
COGNITIVAS:Conocer y contrastar la fundamentación de las teorías Psicoanalítica y Psicosocial y sus aportes al estudio del niño.
Establecer aportes de las teorías Psicoanalitica y Psicosocial al desarrollo del niñ@.
COMUNICATIVAS:
Capacidad para elaborar resúmenes analíticos, cuadros comparativos y escritos argumentativos de las lecturas señaladas.
VALORATIVAS
Reconocer las implicaciones éticas que a partir de las fundamentaciones teóricas afectan el desarrollo del infante.
ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLEMICO
Entrega de informe escrito de forma individual y por grupos
Participación activa en la socialización de las temáticas
Procesos de evaluación en todas sus dimensiones (autoevaluación - heteroevaluación).
Revisión portafolios de aprendizaje.
LECTURAS BASICAS
Labinowicz, Ed. Introducción a Piaget (pensamiento, aprendizaje, enseñanza). Adisson Wesley Longman, México, 1998. pp. 19 – 50.
“Perspectiva mecanicista: Teorías del Aprendizaje. El Mundo del Niño. En : Papalia y Wendkos. Capítulo I, pag: 23-28.
“Aprendizaje Observacional: el aprendizaje a través de la imitación”. En: Papalia y Wendkos. Pag: 187-191, 407-408, 472-473 y 526-527.
“La teoría de Piaget aplicada a la escuela para pensar”. En: Furth, H.G. La Teoría de Piaget en la Práctica. Pag: 31-48.
“Desarrollo Cognitivo”. S: Feldman, R. S. Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. Pag: 360-366.
LECTURAS RECOMENDADAS
Enfoques Teóricos Contemporáneos en Psicología “Eduardo Aguirre” Cap 2.
Descripción general de la obra de Vigotsky”, “Las funciones psíquicas superiores” y El desarrollo cultural del niño”. En: García González, Enrique. Vigotsky. La construcción Histórica de la Psique. Pag: 17-40
PIAGET, Jean. Estudios de psicología genética. Buenos Aires: Emece Editores. 1990.
ENCUENTRO PRESENCIAL N° 2:
Desarrollo evolutivo del niño desde las Teorías Psicoanalítica y Psicosocial
TRABAJO INDEPENDIENTE INDIVIDUAL
Realice las lecturas básicas y profundice desde las lecturas recomendadas.
Consulte en Internet elementos que enriquezcan los conocimientos dados.
Ejercicios para la construcción de su portafolio:
a. Desarrolle las preguntas generadoras que propone el tema Perspectiva Psicoanalítica.
b. Realización de un cuadro comparativo entre la teoría psicoanalítica y la del aprendizaje social.
c. Construcción del Glosario pedagógico (Trabajo Final).
TRABAJO INDEPENDIENTE POR CIPAS
Discutan y socialicen los trabajos individuales y las consultas realizadas para profundizar los conocimientos.
Hagan uso de las Herramientas de Aprendizaje desarrolladas de manera individual.
Identifiquen en el texto de lectura, las fuerzas inconscientes de la personalidad humana y la relación con los mecanismos de defensa que utilizan los infantes en ciertas situaciones de su vida. Realicen un mapa conceptual sobre las teorìas vistas.
TRABAJO PRESENCIAL INDIVIDUAL
Entrega de trabajos de desempeño individual y grupal.
TRABAJO PRESENCIAL GRUPAL
Exposicion.
Revisión de Cuadros Comparativos
Constructo Creativo: Teoría Psicosexual Vs. Desarrollo Sexualidad Infantil
Socialización CIPAS- Teoría Psicosocial: Aportes Vs. Aprendizaje social
Retroalimentación y Conceptualización.
Organización de actividades y compromisos para el próximo encuentro presencial.
0 Comentarios:
Publicar un comentario