LIC. EN LENGUA CASTELLANA II SEMESTRE -DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO - Núcleo Temático No. 3
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, CREATIVIDAD Y METACOGNICION
PROBLEMAS | CONOCIMIENTOS | PREGUNTAS |
Por qué analizar la inteligencia | Breve historia de la inteligencia | Cómo surgió el concepto de inteligencia |
De qué herramienta se puede valer el docente par estimular las inteligencias múltiples. | Las 7 inteligencias múltiples de Gardner | Por qué ha sido tan importante estudiar la inteligencia |
Qué significa ser creativo en el siglo XXI. | El pensamiento lateral de Edward de Bono. | Qué habilidades y conocimientos debe poseer el docente para potencializar las inteligencias en sus estudiantes |
Qué características tiene una persona creativa | ||
Nuestra sociedad refuerza positivamente la creatividad | ||
Pasos del Pensamiento creativo. | ||
Cómo podemos reforzar en los estudiantes la creatividad. | ||
¿Por qué reflexionar sobre metacognición? | Metacognición | Según el núcleo anterior y lo que conoces sobre metacognición ¿Cómo han sido tus procesos de pensamiento en el espacio académico? |
Cuáles son las modalidades meta cognitivas como proceso metacognitivos? | Modalidades de la metacognición: Procesos textuales. | Existe diferencia entre tener cierta información en la memoria y ser capaz de tener acceso a ella. ? |
¿Qué es una noción y una proposición | Nociones y proposiciones | ¿Por qué es importante el pensamiento nocional y proposicional para optimizar el desarrollo del pensamiento? |
Qué es un mentefacto y cual es su utilidad? | Mentefactos | ¿A qué preguntas responde el mentefacto? |
COMPETENCIAS DEL NÚCLEO PROBLEMICO
Interpretativa
El estudiante comprenderá y diferenciará las 7 inteligencias múltiples
Argumentativa
El estudiante claramente evidenciará su actitud crítica frente a la temática. Interrelacionará las 7 inteligencias – creatividad – metacognición generando una hipótesis frente al tema.
Propositiva
Generará una síntesis y propuesta al grupo frente al tema abordado.
Actividades para el tiempo independiente:
- Lectura individual y detallada del material teórico
§ Análisis – resolución y formulación de los interrogantes correspondientes a la columna del cuadro superior “PROBLEMAS” en forma individual, del cual entregarán trabajo cuyo plazo termina el sábado que corresponde a la exposición de ésta unidad.
§ Reunión por CIPAS (el ó los responsable(s) para la preparación de un trabajo escrito que involucre al grupo; dicha trabajo debe evidenciar manejo conceptual, desarrollo histórico y aplicabilidad de la teoría, dando respuestas a los interrogantes de la columna "PREGUNTAS".
Actividades para el tiempo presencial
§ Socialización de conocimientos y aclaración de interrogantes
§ Desarrollo de EXPOSICION del tema.
§ Preparación de la próxima práctica pedagógica.
Acreditación del curso
§ Participación y responsabilidad de los trabajos individuales y grupales
§ Participación activa de todo el grupo de estudiantes en, durante y posterior a la exposición.
§ Calidad teórica y de recurso en las actividades planteadas.
§ Armstrong Thomas. Inteligencias múltiples en el salón de clases, editorial Armstrong, (1995).
§ Ortiz Maria Helena. Inteligencias múltiples en la educación de la persona, editorial magisterio.
§ Edward de Bono. El pensamiento lateral
§ Romero Ibáñez Pablo. El pensamiento hábil y creativo, editorial Redipace, LTDA (2003).
§ Miguel de Zubiría Samper. Pedagogía del siglo XXI - Mentefactos (1998).
§ http://www.youtube.com/watch?v=KAGkTvju74g
0 Comentarios:
Publicar un comentario