CREAD UNICARTAGENA

jueves, 4 de febrero de 2010

Desarrollo del Pensamiento Lógico II Sem - Núcleo Temático Nº 4

LIC. EN LENGUA CASTELLANA- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO - Núcleo Temático No. 4

INTELIGENCIA LÓGICA MATEMÁTICA

PROBLEMAS

CONOCIMIENTOS

PREGUNTAS

¿Qué estudios de

pedagogía y psicología se

han realizado en el

campo de las

Matemáticas?

¿Qué significa ser

matemáticamente

Competente?

¿Cuál es el procedimiento para resolver problemas de acuerdo a la pedagogía conceptual?

Por qué es paradójico la enseñanza de las matemáticas

Estudios de pedagogía y

psicología Comenias y

Pestalozzy, Decroly y

Montessori, Jean Piaget,

Aprendizaje significativo.

Dimensiones de la

competencia matemática

El aprendizaje

matemático modelo

empirista y

Constructivista.

El aprendizaje basado en

problemas

La didáctica de las matemáticas

¿Qué semejanzas y

diferencias pueden

establecer entre las

Teorías?

¿Cuál modelo usaría para

la planificación de un

Aprendizaje significativo y cómo lo aplicaría?

¿Cómo podemos aplicar

el aprendizaje basado en

problemas a situaciones

cotidianas?

Ejemplifique

¿Cómo se relaciona la

pedagogía conceptual

con otros

Procedimientos para resolver problemas.

Cómo enseñar las matemáticas

COMPETENCIAS DEL NÚCLEO PROBLEMICO

Interpretativa

Describe diferencias y semejanzas de los conceptos psicológicos y pedagógicos del campo de las matemáticas.

Argumentativa

Posee capacidad metacognitiva para generar una hipótesis frente a la inteligencia lógica matemática.

Propositiva

Utiliza la resolución de problemas lógicos matemáticos en la cotidianidad y estimula por medio de ellos un pensamiento lógico.


Actividades para el tiempo independiente:

Lectura individual y detallada del material teórico

§ Análisis – resolución de nuevos interrogantes en el CIPA

§ Elaboración de un cuadro sinóptico y/o mapa conceptual para realizar la comparación entre las teorías psicológicas y pedagógicas.

Actividades para el tiempo presencial

§ Socialización y aclaración de interrogantes

§ Exposición de los cipas responsables.

§ Por CIPAS responderán el cuestionario correspondiente a la columna de “PREGUNTAS”.

§ Socialización del modelo

§ Preparación del próximo encuentro pedagógico

Acreditación del curso

§ Participación y responsabilidad en los trabajos individuales y grupales

§ Respuesta a las preguntas generadoras mediante control de lectura

§ Participación en la socialización de la temática.

Bibliografía

§ Psicología y pedagogía de Jean Piaget

§ López Pineda Humberto. Introducción a Piaget. Pensamientos aprendizaje y enseñanza, editorial Labinowicz, (1980).

§ Chamorro Maria del Carmen. Didáctica de las matemáticas. Pierson Prentice Hall (2003).

0 Comentarios:

Publicar un comentario