CREAD UNICARTAGENA

viernes, 12 de febrero de 2010

Desarrollo Integral Infantil - Guía Unidad Nº 4


NUCLEO PROBLEMICO  N°4:

Cómo sustenta la  Teoría Organísmica el desarrollo del Aprendizaje en los infantes?

PROBLEMAS
CONOCMIENTOS
PREGUNTAS
GENERADORAS

Qué modelos teóricos del aprendizaje orientan la educación del niñ@ preescolar en Colombia?





1. Teoría Organísmica:
1.1 Teoría de las etapas cognoscitivas de Piaget.

2. Teorías Actuales sobre el desarrollo del Aprendizaje Infantil

2.1. Zona de Desarrollo Próximo (Vigostky)

2.2.Aprendizaje Significativo (Ausubel)

2.2.3 Tratados de Pedagogía Conceptual ( De Zubiría)



Cuál es el principal aporte para el desarrollo del aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia en el niño de 0 a 7 años, dado por PIAGET?

Cómo se aplica la teoría de Vigotsky a la educación del niñ@ preescolar?

Cómo aprende el niño en los primeros 2 años de vida según Piaget?

En qué consisten los procesos de Asimilación y Acomodaciòn?

Con un ejemplo en el ser humano explique el concepto de condicionamiento.

Según Skinner qué efecto tiene el castigo en el niño?

Explique lo que sucede cuando se utiliza en el ambiente educativo

Qué experimento realizó Watson con el niño llamado Albert?

Establezca semejanzas y diferencias entre condicionamiento clásico y operante.

En qué consistió el experimento de Albert Bandura con el payaso “bobo”?.

Según la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, cuál sería el impacto de la televisión en los niños?

Explique las etapas del desarrollo cognitivo según Piaget. 

COMPETENCIAS PARA EL NUCLEO PROBLEMICO

COGNITIVAS:
Conocer y  analizar y reconocer los aportes de la escuela organísmica al estudio del niñ@.

COMUNICATIVAS:
Capacidad para  expresar  la comprensión de las lecturas señaladas mediante mapas conceptuales y cuadros comparativos.

VALORATIVAS:
Identificar el sentido ético que tiene para el pedagogo infantil su práctica educativa.

ACREDITACION DEL NUCLEO PROBLÉMICO
Socialización  de las consultas y actividades, tanto individuales como  grupales. 
Procesos de evaluación en dos  dimensiones  (autoevaluación heteroevaluación).
Revisión Portafolio  de aprendizaje


LECTURAS BASICAS    
Labinowicz, Ed. Introducción a Piaget (pensamiento, aprendizaje, enseñanza). Adisson Wesley Longman, México, 1998. pp. 19 – 50.

“Perspectiva mecanicista: Teorías del Aprendizaje. El Mundo del Niño. En : Papalia y Wendkos. Capítulo I, pag: 23-28.

“Aprendizaje Observacional: el aprendizaje a través de la imitación”. En: Papalia y Wendkos. Pag: 187-191, 407-408, 472-473 y 526-527.

“La teoría de Piaget aplicada a la escuela para pensar”. En: Furth, H.G. La Teoría de Piaget en la Práctica. Pag: 31-48.

“Desarrollo Cognitivo”. S: Feldman, R. S. Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. Pag: 360-366.

LECTURAS RECOMENDADAS
Enfoques Teóricos Contemporáneos en Psicología “Eduardo AguirreCap 2.

Descripción general de la obra de Vigotsky”, “Las funciones psíquicas superiores” y El desarrollo cultural del niño”. En: García González, Enrique. Vigotsky. La construcción Histórica de la Psique. Pag: 17-40

PIAGET, Jean. Estudios de psicología genética. Buenos Aires: Emece Editores. 1990.


ENCUENTRO PRESENCIAL  N° 4:
Los procesos de aprendizaje desde la Perspectiva Organísmica del Desarrollo Infantil

TRABAJO INDEPENDIENTE
INDIVIDUAL
TRABAJO INDEPENDIENTE POR CIPAS
TRABAJO PRESENCIAL
INDIVIDUAL
TRABAJO PRESENCIAL GRUPAL
Realice las lecturas básicas y profundice con algunas lecturas recomendadas y consultas de otros textos.

Para la construcción de su portafolio de aprendizaje:

Desarrolle alguna herramienta de aprendizaje para relacionar aspectos básicos de los teóricos más representativos de esta Perspectiva.

Responda a las preguntas generadoras.

Realice un trabajo de Observación en una institucion educativas: Registren en un Diario de Campo, las observaciones realizadas al menos a 3 niñ@s en edades de 3 a 6 años, que evidencien procesos de asimilación, acomodación o equilibrio. 
Socialice  y discuta con su CIPAS, los ejercicios desarrollados de forma individual.

Organicen un GLOSARIO GENERAL sobre los conocimientos ya desarrollados. Entregar en el espacio presencial.


Entrega de  Glosario pedagògico.

Entregar por escrito (plataformay/o correo electronico) el trabajo de Observación en una institución educativa.
1. Exposiciòn

2. Entrega de  un ensayo en donde se dè respuesta a los interrogantes correspondientes a la columna “PREGUNTAS GENERADORAS”.

3. Socialización de CIPAS.

4. Organización de actividades y compromisos para el próximo encuentro presencial


0 Comentarios:

Publicar un comentario